Bioneuroemoción

DISMENORREA Y BIODESCODIFICACIÓN: CULPA, MIEDO Y AUTOCASTIGO

By 08/03/2016abril 27th, 2020No Comments

Por Jesús Casla

 BioNeuroEmoción     BioDescodificación     Descodificación Biológica   

Hipnosis Clínica Reparadora     Terapia Regresiva     Descodificación Transgeneracional

www.dbr-casla.com               www.jesuscasla.com

Consultas presenciales: España (Madrid – Segovia – Valladolid) – Italia (Verona – Vicenza – Padova )

Consultas on line

 

La dismenorrea es un síntoma menstrual que consiste en la aparición de dolores agudos e intermitentes durante la regla, ya sea por anomalías de vascularización uterina, problemas hormonales o psicológicos. El dolor no es inherente a la menstruación; pero sí frecuente. Cuando ese dolor sobrepasa cierto umbral –por intensidad o por duración-, hablamos de dismenorrea, también denominada algomenorrea. De hecho, los dolores asociados a la menstruación constituyen la primera causa de pérdida de horas lectivas y laborales entre las mujeres de todo el mundo.

Se trata de un síntoma que puede afectar a cualquier mujer. Si tomamos la edad como referente, podemos establecer dos categorías:

.- Dismenorrea primaria: se presenta en mujeres jóvenes, sobre todo entre los seis y los doce meses siguientes a la llegada de la primera regla (menarquia). La medicina considera que este tipo de dismenorrea está asociada al incremento de la actividad de la hormona prostaglandina en el útero. Son dolores agudos y espasmódicos. Normalmente, aparecen uno o dos días antes del inicio de la regla y suelen desaparecer al cabo del primer día de menstruación.
Se manifiesta en mujeres sanas y, por tanto, no es un problema preocupante porque no suele ser indicio de la existencia de otras enfermedades. Afecta a entre el 30 y el 50% de las mujeres que tienen entre 17 y 25 años. El porcentaje de mujeres que la sufren se reduce sustancialmente una vez iniciadas las relaciones sexuales o después de haber tenido hijos. La dismenorrea que continúa en la madurez suele presentar dolores más atenuados.
.- Dismenorrea secundaria: más propia de mujeres que ya han cruzado la barrera de los treinta años o que han tenido hijos. En estos casos, la dismenorrea suele surgir por la presencia de otras anomalías o enfermedades, como por ejemplo fibromas uterinos, endometriosis, adenomiosis, salpingitis crónica, estenosis cervical o infecciones de transmisión sexual. También pueden ser debidas al estrés, la ansiedad o al uso de un Dispositivo IntraUterino (DIU). A diferencia de las primarias, las dismenorreas secundarias se caracterizan por un dolor continuo que suele irrumpir una semana antes de la llegada de la menstruación y a veces persiste durante todo el ciclo.

Los síntomas más distintivos de la dismenorrea son calambres en las piernas, dolor pélvico o abdominal agudos, dolor en la parte baja de la espalda, así como dolores de cabeza, náuseas, mareos y vómitos. La dismenorrea también deja secuelas anímicas, ya que a menudo aparece asociada a cuadros clínicos de ansiedad y depresión.

Publicidad

Tanto para las dismenorreas primarias como para las secundarias, se consideran distintos grados para evaluar el dolor que generan:

Grado 0. Se trata de menstruaciones poco dolorosas que no alteran el normal desarrollo de las actividades cotidianas de la mujer.
Grado 1. Menstruaciones con dolores leves que raras veces condicionan los hábitos y actividades rutinarias.
Grado 2. El dolor que se presenta es moderado; pero puede afectar el normal desarrollo de la actividad diaria.
Grado 3. En estos casos, el dolor es severo y aparece acompañado de otros síntomas agravantes como cefaleas, fatiga, vómito o diarrea. Este cuadro clínico condiciona seriamente el normal desarrollo de la vida de la mujer que padece dismenorrea.
Grado 4. El cuadro clínico empeora. A los síntomas del grado 3 se unen alucinaciones y náuseas, empeorando notablemente la calidad de vida de la mujer en los días previos y durante la menstruación.

Evidentemente, los dolores que presentan las dismenorreas de grado 3 y 4 son difíciles de controlar por la propia mujer de forma sencilla; pero sí puede poner en práctica una serie de hábitos y prácticas recomendables que, sobre todo en los primeros grados, ayudan a mitigar el dolor. Por ejemplo, masajearse la parte baja del abdomen, ingerir líquidos calientes o hacer ejercicio con regularidad.

Al margen de estos consejos, que siempre serán beneficiosos, vamos a analizar la dismenorrea desde una óptica estrictamente biológica. Vamos a diseccionar el sentido biológico de este síntoma menstrual y, con ello, obtendremos su descodificación biológica para conocer y comprender qué circunstancias y conflictos emocionales se esconden detrás de los dolores menstruales.

Todos los problemas relacionados con la menstruación responden, en origen, a un rechazo inconsciente de la propia feminidad. Situaciones en que la mujer vive su sexualidad no sólo con culpa sino también con un profundo sentimiento de suciedad; como algo incluso pecaminoso. Esto, obviamente, genera un enfado interno y un odio hacia su cuerpo y hacia lo que supone y representa ser y comportarse en la vida como mujer.

La mujer que sufre dismenorrea expresa con este síntoma ginecológico un rechazo a su imagen femenina y, sobre todo, a las normas y reglas, ya sean culturales o sociales, que son vistas como condicionantes y denigrantes. Reglas que someten; reglas que limitan y coartan su libertad física y emocional. Siempre son, en el fondo, conflictos relacionados con la aceptación de la feminidad. El Proyecto Sentido y la primera infancia de la mujer pueden aportar información vital para entender los programas inconscientes que conducen a la dismenorrea. Muchas veces, las normas intra-familiares con respecto a los rangos de hermandad, así como la relevancia y funciones asignadas a hijos e hijas generan una suerte de conflicto programante que se acentúa a partir de la pubertad. La joven interioriza que ser mujer sólo implica inconvenientes como, por ejemplo, gozar de menor permisividad o verse desposeída de su legítimo rango de primogenitura -sólo por ser mujer- en favor de un hermano varón nacido después, etc. Los mareos que a menudo aparecen con la dismenorrea constatan la existencia de ese miedo por no tener el control y el dominio de su propia vida, por verse tutorizada y condicionada por normas y pautas que le son impuestas y que, lógicamente, no comparte.

Además, puede haber recibido, por parte de sus padres, serias advertencias –explícitas e implícitas- de los peligros de un embarazo prematuro y no previsto. Esto inculca en ella el sentimiento de culpabilidad y la visión de su sexualidad como algo prohibido y sucio. La dismenorrea expresa, como vemos, sentimientos de culpa y angustia en la mujer. Culpa que inconscientemente desencadena ese deseo de autocastigo con un dolor que nunca contribuye a mejorar su situación emocional.

Cuando la dismenorrea se presenta acompañada de vómitos o náuseas implica no sólo una situación emocional de miedo y temor sino también un drástico rechazo de los cánones socio-culturales y las normas disciplinarias familiares que le han sido impuestas e inculcadas desde la niñez. Las náuseas implican, más concretamente, un sentimiento de asco hacia ese modelo femenino que se rechaza y posiblemente haga referencia también a experiencias y situaciones vividas en el pasado por la propia mujer.

Obviamente, todas estas situaciones que se suscitan alrededor de la dismenorrea no tendrían lugar sin la existencia de una desvalorización sexual vivida con enfado e ira. Conviene observar a fondo el estudio del transgeneracional porque a veces la causa programante de la dismenorrea se encuentra en memorias de abortos ocurridos en generaciones anteriores, niños nacidos con malformaciones, mujeres que fueron forzadas por sus maridos o parejas a mantener relaciones o sucesos de carácter sexual fuera de la norma –grandes diferencias de edad en la pareja, incestos, etc.- que han quedado relegados al silencio en la memoria del clan como hechos vergonzosos e innombrables.

La mujer que sufre dismenorrea no sólo rechaza su feminidad y el modelo de madre / pareja / mujer que para ella ha supuesto su madre sino también las normas y roles que le son impuestos en razón de su sexo por considerarlos limitantes e injustos. Le gustaría poder evitar todos esos condicionantes y esas pautas preestablecidas que recibe desde la niñez. El hecho de no poder –o no saber- evitarlo, la lleva a sentir ese rechazo con miedo, temor y enfado, además de ira por considerar que no puede tomar pleno control de su vida.

Toda mujer con dolores menstruales ha de analizar, con ayuda de un terapeuta, las situaciones y posibilidades expuestas para tomar conciencia de cuáles han incidido o están incidiendo con mayor fuerza en su vida. Desde la comprensión que obtenga podrá contemplar su vida con una capacidad muy distinta que, entre otras cosas, le permitirá darse cuenta de que muchas veces lo que ha interiorizado como normas presuntamente inamovibles no son sino creencias. Las creencias se pueden cambiar y, con ello, disolver las emocionales dañinas que causan la enfermedad. De este modo, la mujer estará en disposición de revisar, corregir o deshacer patrones impuestos que le impiden reconocerse, valorarse y respetarse en plenitud y armonía consigo misma como mujer, como madre, como pareja, como SER libre de ataduras.

* Jesús Casla es autor de los libros: