BiodescodificaciónBioneuroemociónDBRDescodificación BiológicaTransgeneracional

GASTRITIS Y BIODESCODIFICACIÓN: INCERTIDUMBRE, INCOMPRENSIÓN, RECHAZO

By 16/01/2025febrero 9th, 2025No Comments
Gastritis biodescodificación

Jesús Casla 

Escritor, consultor, terapeuta y catedrático.

Descodificación Biológica – Biodescodificación,

Descodificación Transgeneracional

Hipnosis Regresiva Reparadora (HRR)®

Creador de la Descodificación Biológica Reparadora (DBR)®

Fundador de la Universidad Popular Jesús Casla (UPJC)

www.dbr-casla.com      www.jesuscasla.com          www.up-jesuscasla.com

Consultas presenciales & on line

ESPAÑA: Madrid

ITALIA: Milano – Verona – Mantova – Padova 

 

La gastritis es un trastorno que altera el normal funcionamiento del sistema digestivo por la inflamación e irritación de la mucosa que cubre las paredes del estómago. En ocasiones, la gastritis es asintómatica; pero habitualmente se presenta acompañada de una serie de signos evidentes y característicos como ardor, acidez y dolor estomacal, náuseas, mareos, vómitos y reflujo estomacal. También son característicos de la gastritis el dolor en la parte superior del vientre o el abdomen, la indigestión y la pérdida del apetito.

Tradicionalmente, se ha considerado que la gastritis está provocada por malos hábitos alimenticios y por la toma de medicamentos tan habituales como ácido acetilsalicílico o ibuprofeno. El tabaco, el alcohol y las bebidas gaseosas que contienen fosfatos y ácido fosfórico también provocan irritación estomacal que puede derivar en gastritis. La gastritis también es habitual cuando se produce infección estomacal por la presencia de la bacteria helicobacter pylori. La medicina también considera otros factores detonantes de la gastritis, como el estrés extremo y continuado al que puede estar sometida una persona. También los trastornos del sistema inmunitario hacen a la persona más propensa a sufrir esta enfermedad.

Se distinguen varios tipos de gastritis según la gravedad y la duración.

Gastritis aguda. Suele ser infecciosas. Normalmente está asociadas a la presencia de la bacteria helicobacter pylori. Este tipo de gastritis se presenta con un fuerte y repentino dolor epigástrico, a veces acompañado de náuseas y vómitos.

Gastritis crónica. Cuando la gastritis es consideraba médicamente crónica es porque la inflamación del revestimiento del estómago se prolonga por períodos no inferiores a un mes, pudiendo llegar incluso a un año. Pueden ser autoinmunitarias. Suelen afectar al cuerpo y el fondo del estómago.

Gastritis atrófica. Una gastritis crónica no tratada de forma adecuada puede derivar en un tipo más grave de gastritis, la  atrófica. Si esta evolución tiene lugar, con la aparición de la gastritis atrófica puede observarse la desaparición parcial de los pliegues de la mucosa estomacal e incluso la pérdida total o parcial de la propia mucosa que recubre el estómago.

Gastritis erosiva. El paso siguiente en el agravamiento de esta enfermedad es la gastritis erosiva, si bien en esta fase de evolución es más apropiado hablar de úlcera estomacal porque las erosiones han dejado de ser superficiales y han penetrado en la capa muscular.

Publicidad

La Biodescodificación o Descodificación Biológica permite realizar una lectura emocional de cualquier síntoma, partiendo del hecho de que en la vida nada es casual, todo es causal, nada carece de sentido porque todo es resultado de algo que estamos enfrentando o hemos enfrentado, algo que no ha sido resuelto. En síntesis, la Biodescodificación o Descodificación Biológica del síntoma representa un enfoque emocional del síntoma o problema que vive la persona; en función de cómo, cuándo y dónde se expresa el inconsciente —spiritus rector— de la persona, es posible advertir qué traumas emocionales no resueltos alberga, es decir, qué conflictos emocionales están generando, sosteniendo o nutriendo ese programa de adaptación al que denominamos síntoma.

La descodificación biológica de cualquier problema o malestar relacionado con el estómago o con el aparato digestivo manifiesta la existencia de conflictos emocionales inconscientes porque nos vemos obligados a convivir con personas o situaciones cuyo contacto o cercanía nos resultan impuestos, incómodos, desagradables; circunstancias que debemos soportar o “digerir” contra nuestra voluntad y que acabamos acatando como imposición.

La persona muestra su incapacidad o rechazo a asimilar

o aceptar situaciones y novedades que no son de su agrado.

En el fondo, hay temor y rechazo a lo novedoso, falta de aceptación. Ese rechazo puede llegar a generar angustia y miedo.

La persona que sufre problemas estomacales, como en el caso de la gastritis, está somatizando esa información procedente de su inconsciente. La información que recibimos de nuestro inconsciente cuando surgen problemas estomacales o digestivos siempre está referida a la existencia de conflictos emocionales o contrariedades que no hemos podido digerir, admitir o asimilar. Suele tratarse de conflictos familiares porque es precisamente en ese marco en el que nos podemos ver expuestos a contrariedades de las que nos resulta más complicado desmarcarnos o alejarnos, ya sea física o emocionalmente. Situaciones con las que nos vemos obligados a convivir. La gastritis también supone, por tanto, un conflicto de rechazo, ya sea de la situación en la que nos sentimos atrapados o de algo que otros nos imponen. La gastritis que va acompañada de mareos denota precisamente que la persona siente miedo; pero, sobre todo, que sufre porque siente que no tiene el control de la situación impuesta y, además, no encuentra la manera de liberarse de la misma.

Cuando una persona padece gastritis con nauseas su biología está manifestando no sólo rechazo, también asco respecto a la situación o persona detonantes, sensación de asco que se ve acentuada por no encontrar el modo de desvincularse, alejarse. No siempre  son acontecimientos reales; puede tratarse sólo de actitudes de rechazo o asco hacia ideas, experiencias o propuestas. En cualquier caso, lo importante para comprender la aparición de la gastritis es que la persona siente una amenaza, considera que no tiene el control sobre algo y reacciona rechazándolo, aunque sólo sea algo probable y futuro que está elaborando, visualizando o descontando mentalmente. Si así fuera, debemos tener presente que nuestro inconsciente no distingue entre real e imaginario (simbólico) y que, por tanto, la reacción biológica será exactamente la misma.

La contrariedad familiar que habitualmente desencadena

la gastritis puede desvelar que la persona, en el fondo,

anhela un mayor reconocimiento por parte del clan familiar.

Quizá necesite más apoyo, soporte, comprensión y amor por parte de los suyos. Cuando está presente este matiz de esperar más apoyo y amor en la familia, la gastritis se presentará seguramente acompañada de ardor o acidez estomacal.

La  persona que sufre de gastritis reacciona de forma negativa frente a la realidad, ya sean personas, acontecimientos o ante lo que presupone que acabará convirtiéndose en real. Actitud negativa de rechazo amparada, unas veces, en experiencias anteriores que han quedado instaladas en su memoria y, otras, en sensaciones de asco respecto a algo o a alguien cuya proximidad disgusta. Experiencias en las que no se consiguen asimilar los hechos ni las emociones asociadas a los mismos. Falta de actitud o aptitud para aceptar e integrar las nuevas experiencias de la vida.

Porque la gastritis también evidencia intolerancia por parte

de quien la sufre; personas probablemente muy apegadas

a sus hábitos y rutinas, reacias a considerar cambios y alternativas.

Las personas con gastritis o propensas a sufrir esta afección deben analizar detenidamente qué personas o acontecimientos de su vida les causan disgusto o rechazo. Deben comprender no sólo esas circunstancias sino también que en la aceptación y en el amor reside la llave maestra de su curación. Al fin y al cabo, reaccionamos en la vida según nuestros mitos y creencias. Tomar conciencia de ello nos permitirá comprender que las circunstancias y las personas que nos rodean probablemente seguirán siendo las mismas, independientemente de cuál sea nuestra actitud y que, a la postre, la aceptación depende de nosotros. Alimentar los pensamientos y las creencias de rechazo no modificará las cosas y, sin embargo, sí dejará secuelas en nuestra salud y bienestar. La tolerancia y la aceptación permiten vivir, “digerir” y sentir las cosas de manera muy distinta.

La persona propensa a sufrir gastritis debe tomar

conciencia de sus posibles conflictos familiares para poder

reconocer su actitud de rechazo o intolerancia.

Si lo hace será capaz de extraer la conclusión de qué es lo que realmente le crispa. Debe, asimismo, observar y vigilar esos pensamientos negativos que seguramente le impiden otorgarse el derecho a aceptar e integrar las experiencias y circunstancias de la vida.

La Descodificación Biológica o Biodescodificación de la gastritis requiere no sólo tomar en cuenta el sentido biológico de esta enfermedad, sino también la información que proporcione la propia persona para encontrar el conflicto emocional oculto. No obstante, también se presta especial atención al Proyecto Sentido y al estudio del Transgeneracional  que proporcionan información muy valiosa sobre las memorias inconscientes que la persona ha recibido y que le predisponen a reaccionar y actuar de determinada manera en la vida. El objetivo último es comprender el origen y la naturaleza del conflicto que se expresa en forma de gastritis y hacer consciente el trauma pendiente para que la toma de conciencia permita iniciar el camino hacia una curación efectiva y definitiva.

 

Jesús Casla es autor de los libros:

Let's chat on WhatsApp

¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte? :)

19:38